Artículos e Investigaciones
Investigación
Un estudio de Applied Biochemistry & Biotechnology (julio 2024) desarrolló una ficocianina especialmente optimizada que alcanzó hasta 88,7 % de eficacia antioxidante contra peróxido de hidrógeno y fue incorporada en sensores capaces de detectar concentraciones tan bajas como 19 nM en suero. Ahora, puedes aprovechar esta misma potencia molecular en nuestro extracto líquido: una protección celular con respaldo tecnológico.
¿Qué lograron los científicos?
¿Por qué esto importa para tu salud y tu producto?
En tu extracto líquido de ficocianina esto significa:
Referencias
Investigación
En la vida real, el estrés, el alcohol y las toxinas pueden afectar más de lo que imaginamos. ¿Sabías que el consumo excesivo de alcohol puede dañar la calidad del esperma, reducir la fertilidad masculina y alterar la salud testicular? Pero también hay una buena noticia: la naturaleza tiene su propia forma de defendernos, y la ciencia ya lo está reconociendo.
¿Qué descubrieron los científicos?
¿Por qué esto es importante para ti?
Porque la ficocianina actúa como un escudo antioxidante, combatiendo el estrés celular y ayudando a preservar funciones vitales, como la fertilidad, la salud hormonal y el equilibrio inflamatorio.
Y lo mejor es que no necesitas inyecciones ni tratamientos farmacéuticos complejos: basta con incluir nuestro extracto líquido de ficocianina pura en tu rutina diaria para ofrecerle a tu cuerpo esta defensa natural.
¿Qué hace especial a nuestra ficocianina líquida?
¿Para quién es ideal?
Referencia
Revisión Clínica
“Una revisión reciente demostró que el suplemento de espirulina, rico en ficocianina, aumentó células CD4+ y mejoró la respuesta inmune en personas con VIH y VHC, además de reducir síntomas y carga viral, gracias a su acción antioxidante y antiinflamatoria. Nuestro extracto líquido concentra esta potencia natural, ofreciendo una defensa eficaz y segura para tu bienestar diario.”
En un mundo donde combatir virus puede ser complicado y costoso, surge un aliado inesperado: la espirulina, un alga azul-verde cuyo extracto, rico en ficocianina, demuestra un sorprendente poder antiviral y modulador del sistema inmune.
Una revisión científica que ilumina un gran hallazgo
La historia de tu defensa diaria
Nuestro extracto líquido: lo mejor de la espirulina en cada gota
¿Para quién es ideal?
Referencias
Revisión Científica
La ficocianina, un pigmento azul extraído de la Spirulina platensis, ha despertado gran interés científico por sus posibles efectos en la salud celular. Una revisión publicada en la revista Life (MDPI, 2021) recopila múltiples estudios in vitro y en modelos animales, donde se observa que la ficocianina puede inhibir el crecimiento de células tumorales sin afectar las células normales.
Según los investigadores, esta molécula natural actúa mediante mecanismos mitocondriales que inducen la apoptosis (muerte celular programada) en células alteradas, afectando rutas como Bcl-2/Bax y activando enzimas específicas llamadas caspasas. Estos efectos se han estudiado en diversos tipos de cáncer, incluyendo mama, pulmón, hígado, colon y leucemia.
Además de su actividad selectiva, se destaca su seguridad: ha sido catalogada como sustancia GRAS (Generally Recognized As Safe) por la FDA, y no se han reportado efectos tóxicos incluso a dosis elevadas.
Aunque aún no se trata de un medicamento aprobado, los autores concluyen que la ficocianina tiene un alto potencial como coadyuvante en futuras terapias antitumorales, y que podría ser una herramienta valiosa en combinación con tratamientos convencionales.
Referencia
Revisión Científica
Sabemos que el cáncer de mama triple negativo es uno de los más difíciles de tratar. ¿Por qué? Porque no responde a las terapias hormonales tradicionales ni a medicamentos dirigidos a HER2. En otras palabras, es un tipo de cáncer más agresivo, con menos opciones terapéuticas y mayor riesgo de recaída.
Pero la ciencia natural nos da esperanza. En un estudio realizado con células de este tipo de cáncer (línea MDA-MB-231), se descubrió que la ficocianina —el pigmento azul extraído de la espirulina— puede detener el avance del tumor de forma sorprendente:
¿Qué logró?
Todo esto sin químicos. Solo usando el poder antioxidante, antiinflamatorio y regenerador de la ficocianina. Este hallazgo reafirma lo que ya sabíamos: la ficocianina no es solo belleza y energía. También es protección profunda y real para el cuerpo.
Referencia
Revisión Científica
En un mundo donde la belleza consciente y los ingredientes naturales mandan, la ficocianina se alza como un nuevo protagonista en el cuidado de la piel. Este pigmento azul vibrante, extraído de la Arthrospira platensis (Spirulina), no solo es un potente antioxidante, sino que también ha sido aprobado como colorante alimentario y cosmético natural, gracias a su seguridad, pureza y versatilidad.
Un estudio reciente evaluó la incorporación de ficocianina purificada en una crema cosmética, revelando resultados prometedores: inhibición de bacterias como Staphylococcus aureus y E. coli, reducción de la inflamación y una protección activa contra el envejecimiento celular. La crema demostró ser estable, efectiva y altamente bioactiva.
La verdadera belleza empieza desde adentro
Más allá de las cremas, la piel refleja lo que pasa dentro. Consumir ficocianina en gotas, como en Nutribless, significa ayudar a tu cuerpo a reducir la inflamación sistémica, combatir radicales libres y regenerar las células desde la raíz. Esto se manifiesta en una piel más firme, luminosa, equilibrada y joven. Como si cada célula hiciera su propio skincare.
¿Por qué importa?
Referencia
Investigación
La ficocianina muestra una potente acción anticancerígena al inhibir tanto la metástasis como la proliferación de células CaSki infectadas con VPH-16.
¿Qué son las células CaSki?
Las células CaSki son una línea celular utilizada en investigación científica, derivadas de un cáncer cervical humano avanzado. Estas células contienen más de 600 copias del virus del papiloma humano tipo 16 (VPH-16) integrado en su genoma, el tipo más comúnmente asociado al desarrollo de cáncer de cuello uterino. Son un modelo perfecto para evaluar terapias que buscan frenar el daño del VPH en etapas avanzadas.
¿Qué han descubierto los estudios?
¿Por qué esto importa?
Con nuestra ficocianina no estás tomando un suplemento cualquiera. Estás apostando por una fórmula respaldada por ciencia, inspirada en la naturaleza y diseñada para protegerte desde adentro. Ideal para prevenir, acompañar procesos y apoyar la salud de mujeres que cuidan su cuerpo, su bienestar y su futuro.
Referencias
Investigación
La ficocianina induce apoptosis y desmantela defensas en células HeLa infectadas con VPH-18, sin afectar células sanas.
¿Qué significa esto en resumen?
Referencias
Investigación
La ficocianina inhibe el potencial tumorigénico de las células de cáncer pancreático mediante la inducción de apoptosis y autofagia.
Este artículo investiga cómo la ficocianina, puede inhibir el potencial tumorigénico de las células de cáncer pancreático. El cáncer pancreático es una de las formas más agresivas de cáncer, con una tasa de supervivencia baja, y la ficocianina ha sido estudiada como una posible opción terapéutica debido a sus efectos antioxidantes y anticancerígenos.
Los resultados del estudio demuestran que la ficocianina tiene un efecto inhibitorio sobre el crecimiento y la proliferación de las células cancerosas pancreáticas. Este efecto se logra a través de dos mecanismos clave: apoptosis (muerte celular programada) y autofagia (un proceso celular que elimina componentes dañados dentro de la célula).
El estudio mostró que la ficocianina induce la apoptosis en las células de cáncer pancreático al activar vías de señalización relacionadas con la muerte celular programada. Además, se encontró que la ficocianina también promueve la autofagia, lo que contribuye a la eliminación de componentes celulares dañados y a la inhibición del crecimiento tumoral. Ambos procesos son esenciales para reducir la formación de tumores y controlar la progresión del cáncer.
Conclusión: La ficocianina se presenta como una opción terapéutica prometedora para el tratamiento del cáncer pancreático, ya que inhibe su potencial tumorigénico mediante la inducción de apoptosis y autofagia en las células cancerosas. Este estudio sugiere que la ficocianina podría ser utilizada como complemento en la terapia del cáncer pancreático, aunque se requieren más investigaciones clínicas para validar estos hallazgos.
Referencia
Investigación
La C-ficocianina protege la función vascular y previene la disfunción endotelial inducida por angiotensina II en pacientes con enfermedad renal crónica.
Este artículo explora los efectos antihipertensivos de la C-ficocianina, pigmento derivado de la espirulina, y su capacidad para prevenir la disfunción vascular inducida por angiotensina II, un regulador clave en la presión arterial. La enfermedad renal crónica (ERC) está asociada con hipertensión y alteraciones en la función vascular, y la angiotensina II juega un papel fundamental en el desarrollo de estas complicaciones.
Los estudios demuestran que la C-ficocianina tiene efectos protectores sobre los vasos sanguíneos y puede prevenir el daño vascular causado por la angiotensina II, un factor que contribuye a la disfunción endotelial en pacientes con hipertensión y ERC. Este pigmento actúa reduciendo la inflamación y el estrés oxidativo, que son elementos clave en el desarrollo de la disfunción vascular.
El artículo explica cómo la C-ficocianina regula la actividad de varias enzimas y moléculas involucradas en la respuesta inflamatoria y la vasodilatación, lo que ayuda a restaurar la función normal de los vasos sanguíneos en individuos afectados por hipertensión y ERC. Además, se señala que la C-ficocianina contribuye a mejorar la función endotelial, la cual es crucial para mantener la salud cardiovascular.
Conclusión: La C-ficocianina muestra un significativo potencial terapéutico en el tratamiento de la hipertensión asociada a la enfermedad renal crónica, gracias a su capacidad para prevenir la disfunción vascular mediada por angiotensina II. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias la convierten en un candidato prometedor para la protección cardiovascular en pacientes con hipertensión y enfermedades renales crónicas.
Referencia
Investigación
La ficocianina regula la microbiota y modula la vía IL-17 para reducir inflamación y prevenir la progresión a cáncer colorrectal en colitis.
Este estudio investiga cómo la ficocianina, un potente antioxidante presente en la espirulina, puede tener efectos terapéuticos en el cáncer colorrectal asociado con la colitis. La colitis, una inflamación crónica del colon, es conocida por ser un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer colorrectal. En este contexto, el estudio examina cómo la ficocianina regula la microbiota intestinal y la vía de señalización IL-17, dos factores clave en la progresión de la enfermedad.
Los resultados del estudio muestran que la ficocianina tiene un impacto positivo en la regulación de la microbiota intestinal, ayudando a restaurar un equilibrio saludable de bacterias en el intestino. Este equilibrio es esencial para mantener la función inmunológica y prevenir la inflamación crónica. Además, la ficocianina también modula la vía de señalización de IL-17, una proteína que juega un papel crucial en la inflamación y la respuesta inmunitaria. En este estudio, se encontró que la regulación de la vía IL-17 por parte de la ficocianina contribuye a reducir la inflamación intestinal y a prevenir la progresión hacia el cáncer colorrectal.
Conclusión: El estudio concluye que la ficocianina puede ser un tratamiento prometedor para el cáncer colorrectal asociado con colitis, gracias a su capacidad para regular la microbiota intestinal y la vía de señalización de IL-17. Estos efectos antiinflamatorios y moduladores de la inmunidad podrían ser clave para prevenir y tratar el cáncer colorrectal en personas con colitis, mostrando el potencial terapéutico de la ficocianina como un complemento para el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales y sus complicaciones cancerígenas.
Referencia
Investigación
La ficocianina inhibe la hiperproliferación celular inducida por Helicobacter pylori en células gástricas AGS, ofreciendo protección gástrica.
Este artículo investiga cómo la ficocianina, un pigmento antioxidante derivado de la espirulina, puede inhibir la hiperproliferación celular inducida por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) en las células gástricas AGS, que son comúnmente utilizadas en investigaciones relacionadas con enfermedades gástricas. H. pylori es una bacteria patógena conocida por causar infecciones crónicas en el estómago, que pueden llevar a enfermedades como úlceras gástricas y cáncer gástrico.
Los resultados del estudio muestran que la ficocianina tiene un efecto inhibitorio sobre la proliferación excesiva de las células gástricas AGS inducida por H. pylori. Este efecto es mediado a través de la vía de señalización ROS/MAPK, una vía crucial en los procesos de inflamación y proliferación celular. La ficocianina modula esta vía de señalización, lo que lleva a una disminución de la hiperproliferación celular y a la protección contra los efectos dañinos de H. pylori.
Conclusión: La ficocianina, a través de su acción antioxidante y moduladora de la vía ROS/MAPK, podría ser un tratamiento útil para contrarrestar la proliferación celular patológica asociada con infecciones por H. pylori, reduciendo el riesgo de enfermedades gástricas graves, como úlceras y cáncer gástrico. Este hallazgo destaca el potencial terapéutico de la ficocianina como un suplemento protector en la salud gástrica.
Referencia
Investigación
La ficocianina digerida con enzimas mejora la biodisponibilidad y muestra efectos neuroprotectores en un modelo de Alzheimer.
Métodos:
RESULTADOS CLAVE:
Conclusión:
Los resultados sugieren que la ficocianina, particularmente cuando se digiere con enzimas para mejorar su biodisponibilidad, puede tener efectos beneficiosos sobre la enfermedad de Alzheimer, actuando como un agente neuroprotector y antiinflamatorio. Su capacidad para reducir las placas de amiloide y mejorar las funciones cognitivas en ratones modelo de Alzheimer podría abrir nuevas puertas para su aplicación en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. El estudio también subraya la importancia de la nutrigenómica, que explora cómo los componentes bioactivos de los alimentos, como la ficocianina, pueden influir en la expresión génica para mejorar la salud cerebral.
Referencia
Investigación
La espirulina, rica en nutrientes y ficocianina, es estudiada por agencias espaciales para sistemas de soporte vital regenerativos.
La espirulina ha sido reconocida como uno de los alimentos funcionales más prometedores para misiones espaciales de larga duración. Gracias a su perfil nutricional extraordinario —rico en proteínas, antioxidantes, vitaminas, minerales y ficocianina— esta microalga ha sido estudiada por la NASA y la Agencia Espacial Europea como parte de sistemas de soporte vital regenerativos.
Además de nutrir, la espirulina puede generar oxígeno, reciclar dióxido de carbono y contribuir a la purificación del agua y la reducción de desechos. Su capacidad para proteger el sistema inmunológico y combatir el estrés oxidativo la convierte en un aliado ideal para la salud física y mental en condiciones extremas.
Este artículo científico analiza su aplicabilidad en ambientes confinados como las estaciones espaciales, donde su consumo puede ayudar a preservar la salud de los astronautas y garantizar una nutrición sostenible en el espacio.
Referencia
Investigación
La ficocianina acelera la recuperación muscular y mejora el rendimiento al modular rutas antioxidantes y de regeneración celular.
En modelos de ratas sometidas a ejercicio intenso, la administración de ficocianina redujo significativamente el daño del músculo esquelético y la fatiga, gracias a su influencia en rutas biológicas clave como Nrf2 e IRS-1/AKT/mTOR.
Mecanismos principales:
Beneficios para el rendimiento:
Referencias
Investigación
La espirulina, rica en ficocianina, actúa como agente neuroprotector y antioxidante, reduciendo el estrés oxidativo y la neuroinflamación en modelos de Parkinson.
El capítulo “Extractos de plantas potenciales en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson” destaca a la espirulina como suplemento natural con potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios, gracias a su pigmento activo, la ficocianina.
El futuro de la neuroprotección también tiene un tono azul.
Referencias
Investigación
Este estudio explora el efecto antifotoenvejecimiento de la C-ficocianina en piel de ratón irradiada con luz UVB.
Este estudio publicado en Frontiers in Bioengineering and Biotechnology explora el efecto antifotoenvejecimiento de la C-ficocianina en piel de ratón irradiada con luz UVB, una de las principales causas de envejecimiento prematuro. Los resultados mostraron que la ficocianina protege la piel al reducir el daño inducido por la radiación, incluyendo arrugas, inflamación y pérdida de colágeno.
La investigación confirmó que la C-ficocianina disminuye significativamente los marcadores de estrés oxidativo, previene la degradación de la matriz extracelular (especialmente colágeno tipo I), y regula genes implicados en el proceso de envejecimiento cutáneo. Esto la posiciona como un agente bioactivo ideal para productos antiedad, tanto ingeridos como tópicos.
En conclusión la ficocianina no solo ayuda a rejuvenecer desde adentro, sino que actúa como un escudo natural contra el daño solar, reafirmando su valor para quienes buscan una piel más joven, firme y protegida de forma natural y respaldada por ciencia.
Referencia
Investigación
La Spirulina maxima, fuente natural de ficocianina, muestra notable actividad antiviral contra HSV-2 al inhibir la replicación viral.
Este estudio demuestra que la Spirulina maxima, fuente natural de ficocianina, tiene una notable actividad antiviral contra el virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2). La investigación encontró que extractos acuosos de la espirulina inhibieron eficazmente la replicación viral en las células infectadas, sugiriendo una barrera natural contra infecciones virales recurrentes.
Los compuestos bioactivos presentes en la espirulina, especialmente la ficocianina y polisacáridos sulfatados, interfieren con la entrada del virus a las células huésped y fortalecen la respuesta inmune. Esto respalda su uso como complemento preventivo o coadyuvante en personas que padecen herpes o que desean fortalecer su inmunidad frente a virus latentes.
Consumir espirulina y ficocianina no solo apoya tu salud celular, también puede ser una defensa estratégica frente a infecciones virales como el herpes, con respaldo de estudios científicos y origen 100% natural.
Referencia
Investigación
Un extracto de espirulina inhibe la replicación de influenza A y mejora la supervivencia en modelos animales sin efectos adversos.
El estudio demuestra que un extracto de espirulina, bien tolerado en modelos animales y humanos, inhibe significativamente la replicación del virus de la influenza A y reduce la mortalidad asociada a la infección. En particular, se observó que el extracto mejoró la supervivencia en ratones infectados y redujo los niveles virales pulmonares, sin efectos secundarios adversos.
Esta acción antiviral se atribuye a componentes bioactivos de la espirulina, entre ellos la ficocianina y polisacáridos que estimulan el sistema inmune, bloquean la entrada del virus a las células y reducen la inflamación respiratoria.
¿Por qué es importante? En un mundo donde las infecciones respiratorias son frecuentes, contar con un suplemento natural con respaldo científico que fortalezca el sistema inmune y actúe como defensa preventiva es una ventaja real.
La espirulina no solo te da energía: también ayuda a proteger tus pulmones y tu salud respiratoria de forma natural y segura.
Referencia
Investigación
La ficocianina, potente antioxidante de la espirulina, protege y mejora la fertilidad masculina al mantener la calidad y funcionalidad del esperma.
Diversos estudios científicos han demostrado que la ficocianina, un potente antioxidante natural extraído de la espirulina, tiene un efecto protector sobre la fertilidad masculina. Gracias a su capacidad para reducir el estrés oxidativo y preservar la integridad celular, la ficocianina ha mostrado resultados prometedores en la mejora de la calidad espermática, la movilidad y la viabilidad de los espermatozoides, tanto en estudios animales como en aplicaciones reproductivas. Aquí te presentamos tres investigaciones que respaldan su potencial en salud reproductiva masculina.
Conclusión: Los tres estudios respaldan que la ficocianina, además de sus efectos en inmunidad y belleza, tiene un potencial real como protector de la fertilidad masculina, gracias a su acción antioxidante que mantiene la integridad y funcionalidad del espermatozoide.
Referencias
Investigación
El estudio muestra que la ficocianina selenada de Spirulina platensis potencia la neutralización de radicales libres y la inhibición tumoral.
El estudio investiga los efectos antioxidantes y antiproliferativos de la ficocianina enriquecida con selenio derivada de Spirulina platensis. La combinación de estos dos compuestos bioactivos mostró un efecto sinérgico mucho más potente que la ficocianina sola.
En pruebas in vitro, la ficocianina selenada demostró una capacidad superior para neutralizar radicales libres y prevenir el daño oxidativo celular. Además, inhibió significativamente la proliferación de células cancerosas, incluyendo líneas celulares de hepatoma humano (HepG2). El estudio también observó que esta combinación favorece la apoptosis (muerte celular programada) en células tumorales, sin dañar células sanas.
¿Por qué importa esto? El selenio es un micronutriente esencial conocido por reforzar el sistema inmune y prevenir ciertos tipos de cáncer. Su incorporación a la ficocianina eleva aún más su valor nutracéutico, abriendo una puerta poderosa para futuras formulaciones con doble función protectora: antioxidante y anticáncer.
Ficocianina con selenio no es solo ciencia de vanguardia; es bienestar concentrado. Una combinación que protege, regenera y transforma desde adentro.
Referencia
Investigación
La ficocianina ayuda a reducir la glucosa en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina en diabetes tipo 2.
Esta revisión sistemática, publicada en 2023, examina múltiples estudios que demuestran el potencial antidiabético de la ficocianina, el pigmento azul de la espirulina. Los resultados muestran que la ficocianina reduce los niveles de glucosa en sangre, mejora la sensibilidad a la insulina y protege contra el daño oxidativo asociado a la diabetes tipo 2.
La revisión también destaca que la ficocianina regula rutas metabólicas clave, incluyendo la vía AMPK, que está asociada al metabolismo energético celular. Además, protege las células β del páncreas, mejora el perfil lipídico y reduce la inflamación sistémica.
La ficocianina no solo es belleza y energía: también es una aliada natural para quienes buscan prevenir o controlar la diabetes de forma segura, sin efectos secundarios. Un suplemento funcional respaldado por la ciencia, ideal para acompañar estilos de vida saludables y tratamientos médicos.
Referencia
Investigación
Una revisión destaca el efecto antiinflamatorio de la ficocianina regulando vías clave y reduciendo mediadores proinflamatorios.
Esta revisión científica profundiza en el papel de la ficocianina como agente antiinflamatorio natural, describiendo sus efectos en diversos modelos celulares y animales. Se destaca que la ficocianina regula múltiples vías inflamatorias clave, incluyendo la NF-κB, MAPK y JAK/STAT, reduciendo la producción de citoquinas proinflamatorias como TNF-α, IL-6 e IL-1β.
Gracias a su capacidad para bloquear estos mediadores inflamatorios, la ficocianina puede aliviar procesos inflamatorios agudos y crónicos, protegiendo tejidos como el hígado, intestino, pulmones y sistema nervioso.
Además, su perfil antioxidante potencia sus efectos, creando una sinergia celular protectora que mejora la salud integral desde la raíz. Estos beneficios internos, la capacidad antiinflamatoria de la ficocianina ayuda a desinflamar el rostro, reduciendo rojeces, acné y signos de irritación. Es ideal para una piel más calmada, uniforme y revitalizada desde adentro.
La ficocianina no solo es un antioxidante superior: también actúa como un escudo antiinflamatorio, ayudando a restaurar el equilibrio del cuerpo y prevenir el desgaste celular. Ideal para quienes buscan bienestar duradero, alivio natural de dolencias y protección frente a enfermedades inflamatorias crónicas.
Referencia
Investigación
Dos estudios clínicos muestran que la espirulina alivia síntomas de rinitis alérgica al bloquear la liberación de histamina.
Dos estudios clínicos han demostrado que la espirulina, gracias a su riqueza en compuestos bioactivos como la ficocianina, puede aliviar significativamente los síntomas de la rinitis alérgica. En pacientes tratados, se observó una reducción notable en estornudos, congestión nasal, secreción y picazón.
Según el estudio la acción antiinflamatoria y antioxidante de la espirulina, atribuida en gran parte a la ficocianina, bloquea la liberación de histamina, lo que ayuda a modular la respuesta alérgica sin efectos secundarios comunes de los antihistamínicos sintéticos. Pero siempre debes consultar antes a tu medico de confianza.
Para quienes sufren de alergias estacionales o sensibilidades crónicas, la ficocianina líquida de Nutribless puede ser una alternativa natural para fortalecer las defensas y mantener las vías respiratorias despejadas.
Referencia
Investigación
Este estudio evalúa el efecto de la C-ficocianina en un modelo de asma inducido por ovoalbúmina en ratas, mostrando reducción de estrés oxidativo e inflamación.
Este estudio reciente, publicado en Frontiers in Pharmacology (2024), evaluó el efecto de la C-ficocianina en un modelo de asma inducido por ovoalbúmina en ratas. Los resultados fueron contundentes: la ficocianina redujo significativamente el estrés oxidativo, la inflamación y la remodelación pulmonar.
El tratamiento con C-ficocianina disminuyó niveles de marcadores inflamatorios como IL-4, IL-5 e IL-13, comunes en procesos asmáticos, y redujo la infiltración de células inmunes en el tejido pulmonar. Además, protegió contra el daño estructural de los bronquios y mejoró la capacidad pulmonar.
Estos efectos se deben a su acción sobre vías moleculares como NF-κB y Nrf2, responsables de regular la inflamación y la respuesta antioxidante celular.
Más que solo una ayuda para la piel o el sistema inmune, la C-ficocianina protege los pulmones y mejora la respiración. Es una solución natural respaldada por ciencia para personas con asma, alergias respiratorias o exposición a contaminantes. Respirar bien también es parte del bienestar.
Referencia
Investigación
La C-ficocianina protege el hígado frente a tóxicos y daño oxidativo, mostrando efectos hepatoprotectores y antitumorales en modelos preclínicos.
La C-ficocianina, proteína bioactiva derivada de Spirulina platensis, ha sido ampliamente estudiada por sus efectos hepatoprotectores, antioxidantes y antitumorales en múltiples modelos preclínicos. A continuación, los hallazgos clave:
Referencia
Investigación
Varios estudios preclínicos demuestran que la c-ficocianina ofrece defensa sólida frente a daño cardíaco y enfermedades cardiovasculares.
Prevención de infarto agudo de miocardio (IAM): Un estudio en ratas mostró que 50 mg/kg de c-ficocianina redujeron enzimas cardíacas (CK, CK-MB, AST, ALT) entre 16 %–60 %, disminuyeron el estrés oxidativo (ROS, peroxidación lipídica) hasta en 57 % y bajaron marcadores inflamatorios (IL-1β, TNF-α) en más del 60 %. También protegió el tejido cardiaco de inflamación y daño estructural.
Protección en infarto con modelos animales grandes: En cerdos con IAM, una suplementación oral de Spirulina platensis redujo el tamaño del infarto un 64 %, mejoró la función ventricular un 30 % y protegió el corazón gracias a sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antiapoptóticos.
Mantenimiento de las mitocondrias del corazón: En células cardiacas expuestas a isquemia-reperfusión, la c-ficocianina reguló la dinámica mitocondrial (balance entre fusión y fragmentación), redujo la apoptosis y protegió la viabilidad celular.
Espirulina y salud vascular: Una revisión en Scientific Reports muestra que la espirulina mejora la función vascular, baja la presión arterial, mejora el perfil lipídico y reduce la inflamación, todo ello atribuido a pigmentos como la ficocianina.
¿Por qué es relevante para tu salud?
La c-ficocianina convierte cada dosis en un acto de protección cardiovascular inteligente. No es solo un suplemento: es un aliado natural con respaldo científico para mantener tu corazón fuerte, resistente y sano. Una inversión funcional para la vida.
Referencias
Investigación
La ficocianina estimula tu cerebro: mejora atención, memoria y energía mental sin necesidad de cafeína.
La ficocianina es ideal para estudiantes, profesionales y mentes creativas: esta molécula natural estimula tu cerebro, mejora la atención y combate el agotamiento mental sin cafeína. Estudios en modelos de Alzheimer muestran que puede mejorar la memoria, proteger células cerebrales y restaurar la función cognitiva al actuar directamente sobre vías clave y genes vinculados a la salud cerebral. Una gota azul vale más que mil pensamientos en blanco.
Resultados en modelo ICV-STZ:
Beneficios clave:
Restauración de Expresión Génica en Daño por Beta-Amiloide (Aβ 25-35):
Un estudio en ratones con daño cognitivo por beta-amiloide reveló que una versión enzimáticamente digerida de ficocianina:
Beneficios clave:
Referencia
Investigación
La espirulina y su pigmento ficocianina muestran potencial para reducir inflamación neuronal y mejorar la regeneración en neuropatías.
Este trabajo publicado en Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía examina las propiedades de la Spirulina (y su pigmento activo, la ficocianina) en la prevención y tratamiento de neuropatías. Los autores analizan evidencia preclínica y clínica indicando que la espirulina puede reducir el daño neuronal, mejorar la comunicación nerviosa y disminuir síntomas relacionados con inflamación y estrés oxidativo en el sistema nervioso periférico.
Los principales hallazgos incluyen:
Referencia
Investigación
Un estudio reciente demuestra que la ficocianina previene la sarcopenia mejorando la función muscular y regeneración de tejidos en adultos mayores.
La pérdida de masa muscular con la edad (sarcopenia) no solo afecta la fuerza física, también disminuye la movilidad y la calidad de vida. Un reciente estudio demostró que la ficocianina, un poderoso antioxidante natural, ayuda a prevenir este deterioro, mejorando la función muscular, la energía celular y la regeneración de tejidos en adultos mayores.
Gracias a su capacidad para reducir la inflamación crónica y el estrés oxidativo, la ficocianina protege las fibras musculares y promueve la vitalidad incluso en edades avanzadas. Su acción va más allá del músculo: favorece un metabolismo más eficiente y mejora el rendimiento físico sostenido.
Ideal para quienes desean mantenerse activos, fuertes y funcionales a lo largo del tiempo, la ficocianina es una herramienta natural respaldada por ciencia para acompañar el envejecimiento con salud y energía.
Referencia
Revisión Científica • Patente ES2370533T3
La patente ES2370533T3 describe un extracto natural derivado de la microalga Aphanizomenon flos-aquae (AFA), rico en ficocianina, que ha demostrado ser un inhibidor selectivo de la enzima MAO-B. Esta enzima se encarga de degradar neurotransmisores clave como la dopamina, la noradrenalina y la feniletilamina (PEA), moléculas directamente relacionadas con la regulación del estado de ánimo, los niveles de energía, la atención y la motivación.
¿Qué propone la investigación?
Al inhibir la MAO-B, el extracto permite conservar niveles más altos de dopamina y PEA en el cerebro. Esto podría contribuir al equilibrio emocional y a una mejor respuesta cognitiva. Se han reportado mejoras en concentración, claridad mental y bienestar general en estudios iniciales.
¿Qué papel cumple la ficocianina?
La ficocianina, junto con otras ficobiliproteínas presentes en el extracto, es uno de los componentes clave que ofrece actividad antioxidante y neuroprotectora. Según la patente, estas moléculas podrían actuar de forma sinérgica para modular la actividad de enzimas relacionadas con el sistema nervioso.
¿Qué significa esto para ti?
Aunque estos hallazgos aún no constituyen un tratamiento médico, sí aportan una base científica sólida para considerar a la ficocianina como un aliado natural en el apoyo del bienestar emocional y mental, especialmente en contextos de fatiga, desánimo o falta de enfoque.
En resumen:
Referencia
Investigación
La C-ficocianina muestra afinidad nanomolar y acoplamiento estable con la proteína ACE2, bloqueando potencialmente la entrada del SARS-CoV-2.
Un estudio publicado en el Journal of King Saud University – Science realizó simulaciones in silico y ensayos in vitro para evaluar la capacidad de la C-ficocianina como bloqueador de ACE2:
La C-ficocianina no solo es un pigmento natural y antioxidante, sino que también actúa como un posible escudo preventivo frente al COVID-19 al bloquear la interacción viral con ACE2. Aunque aún requiere validación clínica, este avance preclínico abre la puerta a futuros productos naturales con respaldo científico.
Referencias
Investigación
Un estudio en Spirulina maxima demostró que su extracto acuoso calentado consigue inhibir la infección por HSV-1, HSV-2 y citomegalovirus al bloquear la adhesión y entrada del virus en etapas tempranas.
Este estudio en Spirulina maxima demostró que su extracto acuoso calentado consigue inhibir la infección por Herpes simplex tipos 1 y 2, así como citomegalovirus, bloqueando la adhesión y entrada del virus en etapas tempranas del ciclo infeccioso.
Altamente efectiva in vitro: La dosis que redujo un 50 % la infección (ED₅₀) fue de tan solo 0,069 mg/ml para HSV-2, con un índice de selectividad (seguridad) de 128, mostrando excelente eficacia sin afectar las células sanas.
Mecanismo de acción claro: No es virucida directa, sino que actúa impidiendo que el virus se adhiera y penetre en las células, interrumpiendo el ciclo viral desde el primer paso.
¿Por qué es relevante para tu salud?
Referencias
Revisión Científica • Estudio Piloto
Un estudio piloto abierto evaluó el efecto de un suplemento basado en extracto de microalgas Aphanizomenon flos-aquae (AFA) —rico en ficocianina, clorofila, PEA y otros micronutrientes naturales— en niños diagnosticados con TDAH. Durante 6 semanas, 24 niños tomaron este suplemento como apoyo nutricional y fueron evaluados en síntomas de hiperactividad, impulsividad, atención y calidad de vida.
Resultados principales:
¿Qué componentes destacaron?
El suplemento incluía ficocianina y feniletilamina (PEA), compuestos naturales que, según estudios previos, pueden modular neurotransmisores como la dopamina y noradrenalina —fundamentales para la atención y la motivación.
Aunque los resultados fueron positivos, se trató de un estudio piloto no controlado con placebo, por lo que se requieren investigaciones más amplias y controladas para confirmar los efectos terapéuticos.
Conclusión:
Referencia
Revisión Científica • Estudio In Vitro
Un estudio publicado en Journal of Medicinal Food evaluó el efecto de la ficocianina, pigmento azul de la espirulina, sobre células tumorales de próstata (línea LNCaP). Los investigadores observaron que la ficocianina no solo inducía apoptosis (muerte celular programada) en estas células, sino que también potenciaba el efecto de un fármaco quimioterapéutico llamado topotecán, permitiendo usar dosis más bajas con mayor eficacia.
Entre los mecanismos destacados:
Importante: Este estudio se realizó in vitro (en laboratorio), y aunque los resultados son prometedores, aún no es un tratamiento aprobado. Sin embargo, posiciona a la ficocianina como un posible coadyuvante natural en investigaciones sobre salud prostática.
Referencia
Revisión Científica
Estudios recientes han demostrado que la ficocianina (C-PC) puede inhibir eficazmente la proliferación y migración de células de melanoma (líneas A375 humanas y B16F10 murinas):
Este doble enfoque vía molecular (señalización ERK) y funcional (reducción de migración) posiciona a la ficocianina como un potente candidato de apoyo antitumoral para melanoma, con eficacia comprobada y seguridad para células no cancerosas.
Referencias
Revisión Científica • Estudios in vitro y clínicos
Investigaciones científicas han demostrado que la ficocianina, pigmento azul natural extraído de la espirulina, puede inducir la apoptosis (muerte celular programada) en células de leucemia mieloide crónica, específicamente en la línea celular K562, sin afectar células normales.
En estudios de la Universidad Johns Hopkins:
En estudio clínico (Portales Médicos, 2017):
Leucemia mieloide crónica (células K562): en laboratorio, la ficocianina redujo el crecimiento de células leucémicas casi a la mitad en 48 h y activó procesos de apoptosis sin afectar tejidos sanos. En pacientes suplementados con espirulina se observó reducción de células tumorales inmaduras y mejora inmunológica.
Estos resultados refuerzan el potencial de la ficocianina como coadyuvante natural en terapias oncológicas, aunque se requiere más investigación clínica para establecer protocolos terapéuticos.
Referencias
Revisión Científica • Estudios in vitro, in vivo y clínicos
Ciencia, protección y regeneración desde lo más íntimo de tu salud
La salud ovárica y la fertilidad femenina enfrentan múltiples desafíos: envejecimiento hormonal, estrés oxidativo, quimioterapia, inflamación crónica y, en algunos casos, cáncer. Ante estos escenarios, la ficocianina líquida —un pigmento azul natural extraído de la espirulina— se presenta como un aliado con respaldo científico contundente.
Estudios recientes han revelado que la ficocianina tiene un doble poder de acción sobre el sistema reproductivo femenino: por un lado, protege los ovarios y mejora la calidad ovocitaria; por otro, frena la progresión del cáncer de ovario, sin dañar tejidos sanos ni alterar el equilibrio hormonal.
Protección frente a cáncer de ovario
Este efecto ha sido observado sin afectar la viabilidad de células normales, lo que la posiciona como una molécula selectiva y segura, con potencial como complemento en terapias oncológicas.
Restauración de la fertilidad en contextos adversos
Referencias